
"...No sufras más, quizás mañana nuestro llanto quede atrás..."
Recuerdos. Radio Festival, y desayunos escuchando radios AM. Orquestas desafinadas en una fiesta del vecindario. Un par de cervezas escudo de litro en algún Bar de Valparaíso. Nostalgia. Esas son algunas de las sensaciones que me recorren cuando escucho a una de las bandas más influyentes de la escena músical chilena del siglo pasado. Los Ángeles Negros son unos de los pocos grupos chilenos que pueden jactarse de haber creado un estilo músical propio, al tomar la música romántica de la década de los 60, y fusionarla con bases rockeras. ¿El resultado? Una mezcla que se expandió rápidamente por toda latinoamérica, mientras surgían por todas partes imitadores de su estilo. Destacaba especialmente el vocalista, Germain de la Fuente, con esa voz tan siutica, tan desgarradora, tan chilena con las que se crearon verdaderos himnos de nuestro pueblo. Lamentablemente la vida de la formación original del grupo fue corta (Actualmente existen varios grupos con el mismo nombre...), y su legado no fue realmente apreciado por nuestro chaquetero Chile. Un par de generaciones (Finales de los 70, y los 80) los olvidaron, o al menos los tildaron despectivamente de "cebolleros", lo cual se revirtió en los 90, con los homenajes a su música por bandas como Los Tres y Los Bunkers, entre otros. Y en buena hora, pues pienso que en la música de gente como los Ángeles Negros esta la verdadera identidad nacional, en ella están nuestros recuerdos, los de nuestros padres y abuelos. No solamente Mozart es cultura, ni el arte se crea solamente copiando lo extranjero. En un país con identidad cebolla, estoy orgulloso de ser un cebollero.
Los ángeles negros - Y volveré
Album: Y volveré - 1970